De la servidumbre por deudas al trabajo indecente
Daniel Cieza
$ 1200
272 págs. | 23 x 16 cm | 0.380 kg
ISBN: 978-987-693-844-0
Una serie de tendencias en el mundo del trabajo han salido a la luz en el marco de la pavorosa pandemia que nos afecta: no predomina un empleo decente, como postula la OIT; por el contrario, una parte sustancial de nuestra sociedad ya no posee relaciones laborales protegidas y, ante situaciones como la actual, queda a la intemperie.
En un intento por desplegar una metodología de investigación-acción que contenga elementos de intervención social y de apertura hacia testimonios novedosos, el autor hace referencia permanente a textos de escritores comprometidos con el mundo del trabajo y los derechos humanos, y a películas y documentales que contienen valiosos aportes. Los procesos de trabajo y los principales actores se reconstruyen no solo con referencias académicas, sino en base a crónicas de periodistas de investigación (Walsh, Poniatowska) y a textos de novelistas, tanto de los distinguidos con los premios Nobel o Asturias (García Márquez o Vargas Llosa), como de olvidados cultores de la “novela proletaria” (Traven, Sinclair, Vallejo, Varela).
Orientado a estimular procesos de docencia e investigación sobre la problemática económico-social de Latinoamérica, el presente libro visibiliza dos temas centrales: por un lado, el mundo del trabajo, concebido en forma amplia y con una especial referencia a la “informalidad”; y por otro lado, los grandes grupos económicos y la violación de derechos humanos por parte de poderes públicos y grandes empresas.
Más información:
TEL.: (+54 011) 4981-6318 & 2127-0135 de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Correo: ciccus@ciccus.org.ar